miércoles, 4 de mayo de 2011

La exigencia de una metamorfosis en los modos de pensar, de percibir y de actuar

"En las cosas importantes yo concedo a los artistas mayores derechos que a todos los filósofos que hayan existido; éstos no perdieron los grande rieles por los que camina la vida, amaron las cosas de “este mundo”, amaron sus sentidos"

"Existe una obra de arte, al parecer sin artista: la que aparece como cuerpo, como organización (…) En semejante sentido el artista no es sino un escalón preliminar.
El mundo puede considerarse como una obra de arte que se engendra a sí misma".


"El hombre se convierte en el transfigurador de la existencia cuando llega a transfigurarse a sí mismo".

Nietzsche, F., La voluntad de poderío, # 815 y # 790, Edaf Ediciones, Madrid, 1981, p. 444


"(...) Lo que es cierto es que a la mayor parte de las formas de representación se les ha pasado ya el tiempo. (...) Esto no es una cuestión de elección. No habrá un sector del cine que represente la vida y otro que represente el funcionamiento del pensamiento, porque, cada vez, la vida, lo que nosotros llamamos vida, será más inseparable del espíritu".
"Comenzamos a darnos cuenta de que esta vida demasiado conocida y que ha perdido todos sus símbolos, no es toda la vida. Y la época que vivimos es bella para los brujos y para los santos, más bella que nunca. Toda una sustancia insensible toma cuerpo, trata de alcanzar la luz".

Artaud, A.: El Cine, p.13, 14. Ed. Alianza, España.

"En arte, tanto en pintura como en música, no se trata de reproducir o de inventar formas, sino de captar fuerzas. Incluso por eso es por que ningún arte es figurativo. La celebre fórmula de Klee “no hacer lo visible, sino hace visible” no significa otra cosa. La tarea de la pintura se define como el intento de hacer visibles fuerzas que no lo son".

Deleuze, G., Lógica de la sensación

No hay comentarios:

Publicar un comentario