miércoles, 4 de mayo de 2011

La filosofía como actividad problematizante y creativa

Un aporte desde la filosofía entendida como
  • una actividad experimental y productiva que plantea problemas, traza planos de pensamiento, elabora ideas, crea conceptos.
  • un ejercicio de pensamiento creativo que disuelve la subordinación del pensamiento al conocimiento, a la racionalidad cognitiva que sostiene la relación entre sujeto y objeto, como relación privilegiada.
Una escucha poética que nos permite tomar distancia del estado de cosas vigente, como único modo de la realidad, cómo única lógica de pensamiento y avanzar en el decir de Heráclito: Quien no espera lo inesperado, no llegará a encontrarlo, por no ser ello ni escrutable ni accesible.
  
El pensamiento filosófico atiende al presente. Adopta un sesgo problemático, plantea investigaciones inventivas que configuran nuevos modos de pensar, de percibir y de actuar. …
Por ello, la urgencia de volver a preguntar ¿quiénes somos?, ¿cuál es el suelo que pisamos?, ¿cuál el momento en que vivimos?, ¿qué somos capaces de ver y oír?, ¿cuáles son nuestros anhelos?
Preguntas que impulsan a una decisión: emprender una búsqueda, abrirnos a nuevos modos de pensar, de sentir, de percibir. Búsqueda que es investigación y creación en relación a nuestro presente, a lo que pasa y ocurre, a lo que nos pasa en este lugar en que vivimos.

Problema formulado a un comunidad creativa, a un colectivo de creadores.
Problema ético político:
Cómo generar las mejores condiciones de aumento de la potencia creativa.
Cómo generar campos afectivos que posibiliten el aumento de la potencia creativa, singular-colectiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario