lunes, 23 de mayo de 2011

texto enviado por Alicia Rebollo

“Mi necesidad de libertad a menudo se ha hecho sentir, en primer lugar, como un malestar clavado en la piel, como una angustia que no me dejaba, como una aspiración profunda que tenía dificultades en formular, como un grito contenido en mi garganta. Y esta suerte de obsesión llamada libertad no se vuelve exterior, social, política, económica, religiosa y pública hasta después de haber quemado mis entrañas durante mucho tiempo. Un día, no sé cómo, un pequeño atisbo se muestra, un gesto, una idea, una persona, o algunas personas tocan mi vida y son capaces de desencadenar de manera múltiple un nuevo proceso personal y público de la libertad. Este elemento desencadenante múltiple es de extrema importancia. La libertad debe aparecer, debe mostrarse, debe poder ser reconocida al menos por un pequeño grupo durante un tiempo corto o largo. No será para todas y todos eternamente libertad. Nace y muere como todas las cosas, al igual que todo amor, todo deseo, toda pasión. Pero al mismo tiempo, ella está allí siempre nueva, sostiene la vida, le da perspectiva y sentido. En el momento en que una forma de libertad muere otra se organiza para nacer. La imagen de las olas del mar me  viene al espíritu. Vuelven de nuevo sin cesar y se preparan mientras se ve la calma del agua. Esta necesidad de libertad se vive de manera particular en el trabajo. Trabajar es, también dar lo mejor para sí y para otros. Trabajar es satisfacer las necesidades vitales, ya que es necesario poder ser liberado de esta preocupación. El trabajo forzado siempre se consideró como un castigo. A lo largo de toda mi vida viví mi trabajo como una forma de afirmación de mi libertad, aunque por momentos sentí que ésta se me podía escapar. Trabajo y libertad querrían siempre coexistir, como dos momentos profundamente unidos de un mismo proceso, pero las contradicciones de la vida los separan, los oponen, los contradicen. Esta es una característica de la historia humana contra la cual siempre he luchado.”

Ivone Gebara *
Las aguas de mi pozo : reflexiones sobre experiencias de libertad

* Brasileña. Teóloga de la liberación. Escribió y vivió “la opción por los pobres. Feminista. Hermana religiosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario